Vivienda experimental

Este proyecto nace marcado por la emotividad. Como acérrima defensora del urbanismo de un barrio que, de ubicarse en un país nórdico, sería materia obligada de estudio en las escuelas de arquitectura, y, con el añadido sentimentalismo de haber sido mi hogar de infancia y juventud, mi regreso, ya en madurez, al barrio viene acompañado de felicidad y profundo respeto por el entorno.

En este barrio dejaron su huella los mejores arquitectos gallegos del momento, Corrales y Molezún, Rafael Baltar, Albalat, Manolo Gallego, diseñaron un barrio pensado para el peatón y para la vida en grupo.

Siempre he creído que la arquitectura puede y debe condicionar la vida del usuario,  El Barrio de las Flores , ha sido, a pesar de los condicionantes socio económicos, y de las terribles realidades que se han vivido en él, un maravilloso lugar en el que crecer, en el que todos los vecinos se conocían y se conocen, en el que los niños eran cuidados y protegidos por los vecinos y los ancianos compartían espacios de ocio con adolescentes y críos, un lugar en el que la luz lo inunda todo, con viviendas con perfecta orientación y una arquitectura digna , con un urbanismo rico en espacios comunes y verdes, un lugar al que a día de hoy , muchos de los que fuimos niños volvemos para vivir de nuevo entre vecinos, amigos y conocidos. Este carácter de barrio, de pequeña aldea donde todos nos conocemos, ha sido provocado en gran medida, por su arquitectura y su urbanismo, y ha marcado claramente las relaciones entre nosotros.

La vivienda cuenta con 76m2, orientados norte sur, su arquitectura se articula alrededor de los espacios de baño, al lado noroeste se ubican los dormitorios y al sur-este las piezas comunes, cocina, comedor y estar.

Al abordar la rehabilitación de esta vivienda las necesidades han cambiado, la vivienda que había sido diseñada para una unidad familiar, pasa ahora a satisfacer únicamente mis necesidades. Es por ello que todo el espacio se hace uno, permaneciendo únicamente independiente el dormitorio y el baño, el resto se ha abierto totalmente y la luz lo inunda todo, desde el amanecer esta vivienda recibe luz y se mantiene hasta el ocaso, en un giro de prácticamente 180 grados. La única estancia sin luz natural era el cuarto de baño, pero la perfección de la arquitectura es tal, que ha permitido la incorporación de luz natural incluso en esta estancia.

La rehabilitación de esta vivienda se ha planteado desde la coherencia con su arquitectura, se trata de una intervención respetuosa con los planteamientos de diseño originales, se ha planteado como un ejercicio experimental, buscando soluciones económicas en concordancia con el carácter modesto del inmueble. Es una búsqueda de la verdad constructiva y de la coherencia conceptual. El resultado es una vivienda en la que la luz es la protagonista, el sol aporta calor y luz a lo largo del día, es una vivienda dinámica, alegre y flexible…vivir en esta casa es un auténtico lujo….